fr
  • ESES
  • FRFR

El medio de comunicación especializado en las noticias de España

¿ Quiénes somos ?
Facebook Twitter Instagram Mail-bulk
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Opinión
  • Perfiles
Menú
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Opinión
  • Perfiles
Mattias Corrasco

Mattias Corrasco

UN 12-O DE DESUNIÓN

  • octubre 15, 2020
  • , 1:52 pm
  • , Política

Dadas las circunstancias especiales, las festividades fueron más sobrias este año. El 12 de octubre, fiesta nacional de España que celebra el Día de la Hispanidad, o el “Descubrimiento de América” por Cristóbal Colón, el tradicional desfile militar y la recepción en el Palacio Real no tuvieron lugar. Sólo se planeó un izamiento de bandera en pequeño comité en la plaza de la Armería del Palacio Real, en presencia del monarca y su familia, Pedro Sánchez, presidente del gobierno, y algunos ministros. Cuatro días antes, en el contexto de un brote de casos de COVID-19 en Madrid, el gobierno de coalición (Partido Socialista Obrero Español y Unidas Podemos) declaró el estado de alarma en la capital. Una decisión radical muy polémica para la derecha (Partido Popular, a cargo del ayuntamiento y la comunidad autónoma) y para la extrema derecha (VOX, que entró en el Parlamento en la última legislatura).

En el país más afectado de Europa por la segunda ola de la pandemia, las tensiones políticas e ideológicas están en su punto álgido. Uno podría haber pensado que el Día de la Hispanidad habría tranquilizado las crispaciones, pero no fue así. Si bien los símbolos nacionales han sido a menudo una fuente de tensión, la fiesta nacional ha vuelto a poner de relieve las crecientes divisiones en España, exacerbadas por la ampliación del panorama político hasta los extremos.

Con respecto a la asistencia, fue un estreno para Pablo Iglesias. El Secretario General de Unidas Podemos (extrema izquierda), el Segundo Vicepresidente y Ministro de Derechos Sociales y la Agenda 2030 del gobierno de coalición de izquierda asistió por primera vez a las celebraciones de la Fiesta de la Hispanidad. Él, que en el pasado se había negado a asistir alegando que la fiesta nacional “conmemora un genocidio en América Latina”, estaba presente junto a la familia real, el ejecutivo municipal, el gobierno y acompañado por otros tres ministros de su partido político. Mero ejercicio del poder ? U oportunidad real de comunicación política ? Su presencia era muy observada. Y no faltó a la cita. Llevando una máscarilla en homenaje a la salud pública de una marca que promueve la República, el líder de Unidas Podemos -así como los ministros de su formación política-, no quiso saludar al Rey Felipe VI durante el tradicional encuentro con los miembros del ejecutivo.

 

“No quieren preguntar porque conocen la respuesta”

El gesto no pasó desapercibido, y fue de hecho el efecto deseado. Se basa en el deseo de la formación morada de poner sobre la mesa un debate sobre la legitimidad de la monarquía española. Aunque Unidas Podemos nunca ha ocultado sus tendencias republicanas, el contexto de los últimos meses -en particular la huida al extranjero del Rey Emérito Juan Carlos, así como la controversia suscitada por la falta de neutralidad política del Rey- ha precipitado el lanzamiento del debate. Ese mismo día, la cuenta oficial de Unidas Podemos publicó en Twitter una investigación con resultados decepcionantes a favor de la monarquía. “La monarquía suspende”, comentaron en la red, refiriéndose a la encuesta preparada por 16 medios de comunicación de la Plataforma de Medios Independientes. Pablo Echenique, portavoz del grupo parlamentario, señaló en su tweet citando la encuesta: “No quieren preguntar porque conocen la respuesta”.

Al margen de las celebraciones oficiales, la muchedumbre aclamaba al Rey Felipe VI y a su vez abucheaba a los miembros del gobierno. En este llamado día de unidad nacional, transformado en un día de protesta, varios cientos de activistas y partidarios respondieron a la convocación de VOX. Si algunas voces eran audibles a varios metros de la Plaza de la Armería del Palacio Real, fue en realidad a tres kilómetros de distancia, en la Plaza Colón, que la nueva formación convocó un mitin en el respecto a los gestos de barrera. Ilegal, la manifestación no fue declarada… Los organizadores temían que fuera cancelada por la entrada en vigor de las nuevas restricciones.

 

“Una misión de salvación patriótica”

El mensaje era claro: pedir la dimisión del gobierno. Una “misión de salvación patriótica” contra la “mafia putchista” culpable de un “golpe institucional” y de “ataques a la figura del Rey”. Contra el restablecimiento del estado de emergencia en Madrid, Santiago Abascal, líder de VOX, instó a los manifestantes a tomar la bandera española en defensa de las instituciones democráticas y del Rey, su garante.  Cientos de banderas ondeaban bajo la ondulante bandera española en la Plaza de Colón contra la “deriva totalitaria” del gobierno. La bandera de la Legión también estaba presente, así como la del régimen de Franco, o la de la Falange (el partido en el poder bajo el franquismo). Los lugares comunes de la extrema derecha española estaban allí.

Símbolos de desunión

La estrategia de Vox es sencilla: apunta a reapropiarse de los símbolos nacionales. Desde la bandera hasta la figura del Rey, pasando por la fiesta nacional, el proceso de reapropiación partidista está en marcha. Sin embargo, es evidente que estos símbolos están teniendo dificultades… El primero se asimila al franquismo y a la guerra civil, ya que Francisco Franco durante la dictadura restableció la rojigualda en detrimento de la bandera republicana. La segunda está empañada por numerosos casos de corrupción. El tercero, finalmente, es atrapado por los estudios descoloniales.

El sentimiento nacional está encontrando cada vez más dificultades para unirse en los símbolos nacionales. Ante unos emblemas unificando cada vez menos, abiertamente rechazados por una parte del gobierno y tímidamente defendidos por la otra, la politización de estos llamados símbolos colectivos se convierte en algo fácil para quienes lo deseen. Si la unidad nacional no es evidente en ninguna parte, lo es aún menos en España. El pasado 12 de octubre fue un día de desunión.

Mattias Corrasco

Partager cet article

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on email
Article suivantEL ANTES Y EL DESPUÉS DEL FRACASO DE VOXSiguiente
Opinión
Javier Torrecillas

EL ÚLTIMO LAVADO DE CARA DEL GOBIERNO

Hay quien diría que este sorpresivo movimiento por parte de Pedro Sánchez es un tanto precipitado e inusual. Aunque, debemos tener en cuenta que, dadas

Lire plus
Javier Torrecillas 11 julio 2021

POLÍTICA: Sánchez destaca la valentía del PSOE tras los indultos a los independentistas encarcelados

Durante el comité federal del PSOE en Madrid, Pedro Sánchez destacó la “valentía” del partido tras la concesión de los indultos a los independentistas catalanes

Lire plus
Mattias Corrasco 4 julio 2021

DEPORTES: España alcanza las semis de la Eurocopa tras eliminar a Suiza

España alcanza las semifinales de la Eurocopa tras ganar contra Suiza. Después de empatar 1-1 hasta el final del tiempo reglamentario, los dos equipos se

Lire plus
Mattias Corrasco 4 julio 2021

POLÍTICA: Junqueras apuesta por la negociación y el diálogo

El líder de ERC, Oriol Junqueras, defendió la vía del diálogo y la negociación frente a la unilateral para avanzar hacia la independencia. Según él,

Lire plus
Mattias Corrasco 4 julio 2021

SANIDAD: Inestabilidad en la lucha contra la COVID entre buenas cifras y datos preocupantes

Esta semana España parece experimentar una continuación de la disminución de la pandemia en su territorio. Se destaca la cifra de 8 muertos por COVID

Lire plus
Suzanne Marion 4 julio 2021
Opinión
Javier Torrecillas

LA PELIGROSA IRRELEVANCIA DIPLOMÁTICA DE ESPAÑA CON EL TÍO SAM

Henry Kissinger, ex Secretario de Estado de los Estados Unidos, solía apuntar que, en lo que respecta a las relaciones internacionales, los Estados Unidos no

Lire plus
Javier Torrecillas 28 junio 2021
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Opinión
  • Perfiles
Menú
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Opinión
  • Perfiles

2020 © - Correspondencia

  • Conditions générales
Menú
  • Conditions générales
Facebook-f Instagram Twitter Mail-bulk